Optimización de Flutter y de Visual Studio Code
Debido a que Android Studio es una «bestia» devoradora de memoria RAM, te explico el proceso de optimización de Flutter y de Visual Studio Code, para mejorar el rendimiento de nuestros desarrollos en Flutter.
Fundamentalmente debemos contar con una buena máquina para el desarrollo de software, según los estándares actuales (y según nuestras finanzas personales). Me refiero a una máquina con procesador Intel i7 ó AMD Ryzen 5 5500U, de 12 hilos y 16 GB de RAM. Pero, si no contamos con esta configuración (o sí), te recomiendo aplicar los siguientes puntos de optimización:
1- Activar el uso de la GPU en Visual Studio Code
Vamos a la pestaña de configuración, escribimos GPU y en donde aparece Gpu Acceleraion lo activamos en On
2- Emular nuestros proyectos directamente en el dispositivo virtual
Con esto me refiero a que no es necesario abrir completamente el SDK de Android Studio si estamos programando en VSC. Basta con abrir el emulador de dispositivos de Android Studio. Entonces, nos ubicamos en el directorio ~/Android/Sdk/emulator y ejecutamos el comando emulator, así:
Según el pantallazo lo que hacemos es listar los nombres de los dispositivos virtuales configurados en Android Studio, y procedemos a ejecutarlo independientemente con el comando ./emulator -avd «nos del dispositivo virtual». Aunque, modificando ese mismo comando podemos aprovechar para que el renderizado lo ejecute la GPU de nuestra máquina. Entonces, el comando cambiaría a este:
./emulator -avd "Pixel_3a_API_33_x86_64" -gpu host
Y ahí lo tenemos:
Seguramente pasará que después de cargar varias veces nuestro proyecto, el emulador se bloqueará o funcionará de forma errática. Ante esos casos debemos abrir Android Studio y limpiamos los datos residuales del emulador, haciendole clic en ‘Wipe Data‘:
3- Emular nuestros proyectos directamente en nuestro celular físico
Si lo anterior definitivamente no es suficiente, entonces te recomiendo emular los desarrollos directamente en tú teléfono. Para lograr eso, debemos activarle el modo de desarrollo, así:
Vamos a Ajustes del teléfono y entramos en Acerca del teléfono
Luego entramos en Información de software
Donde dice «Número de compilación» debemos tocar siete veces y ya con eso activamos el modo desarrollador
Ahora, entramos en el menú del modo desarrollador y le activamos
Ya con esto, ejecutamos dentro de VSC en el menú View -> Command Palette… y escribimos Flutter: Select Device y ahí lo tenemos:
Y ejecutamos ‘flutter run‘ normalmente en la consola de VSC, y ya con es nuestro proyecto carga directamente en nuestro celular. Con esta tercera opción mejoraremos notoriamente el rendimiento de nuestros desarrollos de Flutter.
Valora este artículo:
Gracias
Pingback: 🥇 Instalar Flutter en Kubuntu y Manjaro - Linux