Montaje técnico de un proyecto de emisora escolar o empresarial
La importancia de una emisora escolar o empresarial viene dada por el tamaño de su infraestructura y de su personal. Además de aprovecharse para la rápida difusión de servicios e información institucional, en lo laboral, el uso de una emisora mantiene la motivación y estimula el aumento de la productividad.
Sobretodo en los trabajos operativos, repetitivos y que exigen estar en constante maniobra, se recomienda aquella música de ritmos vivos y enérgicos. En cambio, para ambientes de oficina, que exija concentración con el cliente se recomienda música más suave.
Este tipo de apoyo no se justifica cuando el tamaño del personal es mínimo. En cambio, cuando éste es grande, de más de 150, y las instalaciones superan los 2000 m2, viene siendo una herramienta útil de difusión informativa y de productividad.
En esta publicación mostraremos el procedimiento para su montaje. Con recursos económicos, estables, confiables y disponibles a la mano, como los aquí descritos, pueden implementar una con un alto grado de confiabilidad.
Componentes técnicos de la emisora escolar o empresarial
Para el montaje de este proyecto se requiere dos grupos de componentes, el hardware y el software:
Para el hardware
- Un amplificador de audio, de 50 W RMS mínimo y 150 W pico (un amplificador de estos para cada espacio o recinto)
- Con dos o tres bafles aptos para cada amplificador, es suficiente.
- Un smartphone básico por cada amplificador
- Un PC o laptop (Incluso puede servir una Raspberry)
Para del software
- SoundWire server
- SoundWire app
- Red WiFi debidamente optimizada
Como ya habrán adivinado, en este modelo el PC o la laptop viene haciendo la función de consola. Por otro lado, los smartphones vienen siendo las antenas que reciben el streaming multimedia desde la consola. Estos inyectan el audio en los amplificadores para completar el sistema. Observe el siguiente modelo

Modelo básico del proyecto
Pueden diversificar la consola con todo tipo de streaming multimedia, desde el contenido de TuneIn Radio hasta la reproducción de pistas pre-grabadas. También pueden transmitir audio de YouTube, spotify, radio local y hacer locución con micrófono. Es decir, cualquier tipo de audio que sea reproducible por la consola, puede retransmitirse por medio de este proyecto fácilmente.
Implementación técnica
En esta publicación damos por sentado que el amplificador de audio está con sus ajustes correctos. Ahora bien, suponemos que su red WiFi también está en optimas condiciones ¿Qué quiere decir es de que el WiFi debe estar optimizado? Quiere decir que tenga buen cubrimiento, además que sus canales estén bien distribuidos, o sea, que no estén solapados. Algo así:

Distribución aceptable

Distribución con canales solapados
De manera que habiendo verificado y confirmado lo anteriormente mencionado, proseguimos con la configuración.
En la consola
Debemos descargar el software SoundWire server desde su sitio oficial georgielabs.net. Después, lo instalamos en el PC o laptop que va a trabajar como consola. En el momento que se pone en marcha este software, el PC queda convertido en consola de audio. Para esta publicación el Sound Wire server se instaló en una laptop marca Gateway con sistema operativo Linux.

Interfaz de Sound Wire server mostrando la dirección IP en que se encuentra y un dispositivo conectado.
Tal vez le interese ver Migración de Windows a Linux, aquí.
En el smartphone
Instale usted la app de Sound Wire desde el Play Store. La versión completa y sin publicidad de la app tiene un costo de aproximadamente USD$3. Sin embargo, usted puede usar la versión gratuita, pero no la recomiendo para proyectos serios porque viene con las opciones de optimización de audio limitadas.

App de SoundWire en Android
Conexiones básicas
Vean lo fácil que es hacer las conexiones para este tipo de sistema, solo es seguir los siguientes pasos:
- Abrir el Sound Wire server
- Conectar el smartphone en el jack de los audífonos al amplificador, por medio de un cable estereofónico
- Abrir la app de Sound Wire e ingresarle la dirección IP de la consola a la que se va a conectar (puede haber varias). Luego, tocar la imagen de la pantalla de la app para hacer la conexión.
- Por último, subir el volumen en el smartphone
Lo que hace tan fácil poner en marcha este proyecto, es el hecho de estar distribuido en una red de datos. Claro, la idea de esto es aprovechar la infraestructura de la red informática, y así nos ahorramos los costos de largos tramos de cables por todos los espacios para la propagación de la música y la locución.
Incluso a este sistema se le puede adicionar cuantos amplificadores se necesite, con la facilidad de intercambiarlos y trasladarlos en cualquier espacio y recinto donde exista conectividad WiFi.

Modelo con multiple amplificador
Bueno, este sistema también tiene aplicaciones domésticas, tales como distribuir la música por toda la casa o como audífonos inalámbricos. El límite es tu imaginación.
Y eso es todo.
Comparte esto en