Protección DPS o protección eléctrica para redes de datos
En esta publicación dedicaremos una recomendación al blindaje eléctrico de las redes de datos. Empleando un dispositivo llamado protección DPS, blindamos nuestros equipos informáticos y de telecomunicaciones de fuertes actividades atmosféricas. Implementar un esquema de prevención en este nivel, también hace parte de las mejores prácticas de la seguridad informática.
Generalmente las medianas y pequeñas organizaciones cuentan en gran medida con un valioso apoyo de la tecnología. Gracias a esto, prácticamente todos sus bienes intangibles los tienen al alcance de un par de clics. Dispositivos tales como servidores, routers, computadoras, redes WiFi y cuanto más, hacen que la administración de la información sea un asunto de practicidad y versatilidad.
Sin embargo, en algunas ocasiones la naturaleza actúa y sus efectos terminan siendo verdaderos traumas laborales. No solo porque afecta la disponibilidad del servicio, sino que además repercute en cuantiosas perdidas de equipos o tediosos trámites con la aseguradora. Esta situación es una verdadera preocupación tecnológica en regiones donde la temporada de lluvias termina siendo un asunto de intranquilidad para los responsables.

Tarjeta de red fulminada por un pulso de alto voltaje inducido por un relámpago
Tal vez le interese ver una Introducción General a la Seguridad Informática, aquí.
Uso de protecciones eléctricas en la redes de datos
Como bien sabemos, el cobre o el aluminio son elementos naturalmente proclives a inducciones electromagnéticas. Por eso, el cableado estructurado de una red de datos es prácticamente una ramificación de antenas largas y pequeñas. Entre más largo el tramo del cable UTP, más fuerte será el pulso electromagnético inducido por un relámpago. Y es precisamente ahí donde entra en juego la protección DPS (Dispositivo Protector contra Sobretensiones).

Protección DPS para ethernet, marca CITEL, modelo MJ8-POE para riel DIN.

Relámpago induciendo una perturbación eléctrica

Ilustración básica de un pico de sobretensión inducido por un relámpago
Generalmente el modelo de conexión de estas protecciones es entre las vías de comunicación de los equipos a proteger, con su debida conexión a tierra.

Modelo de conexión de este tipo de blindaje eléctrico
Lo mejor sería blindar todas conexiones con esta clase de blindaje. Sin embargo, podemos economizar ubicandolos en los puntos más críticos de la red de datos. En tal caso, el criterio que debemos tener en cuenta es la longitud del tramo. Por experiencia, recomiendo su instalación en enlaces superiores a los 30 mts de longitud. Además, la conexión a tierra no deber superar los 50 cms de largo.
Composición interna de una protección DPS
La clave de la velocidad y eficacia esta tecnología radica en un tubo de descarga de gas. Además, la protección se refuerza con un diodo de baja capacitancia dentro del mismo encapsulado.

Tubo de descarga de gas de tres electrodos

Esquema eléctrico interno. P es el tubo de descarga de gas. DBC es el diodo de baja capacitancia.
Protección tipo rack
Otra versión de estos equipos viene en forma de rack o patch panel. Tal es el modelo Rack16-E-C6 de la marca CITEL. Esta versión no trae tubos de descarga de gas. En lugar de eso, viene con un puente rectificador combinado con un supresor de alto voltaje de diodos zener.

Vista frontal de la protección DPS tipo rack

Esquema eléctrico interno de cada puerto del modelo Rack Rack16-E-C6
Debido a que este modelo ocupa dos unidades de rack, debemos contar con buen espacio en el gabinete para alojarlo.

En este caso se seleccionaron los tramos más largos para integrarlos en el blindaje. Los demás, siguen derecho del pacth panel al switch.
Algunos modelos tipo rack viene con una restricción, y es que limita la velocidad de la red a 100 Mbps. Quiero decir que algunos modelo no soporta velocidades de 1000 Mbps. Entonces en esos casos se debe fijar la velocidad de los puertos del switch a 100 Mbps. De cualquier forma, sigue siendo un excelente elemento de protección eléctrica.
Puede ver más sobre protecciones DPS en la página oficial de CITEL en www.citel.fr/es/index.html