¿Cómo crear un instalador de paquetes Debian?
¿Te ha pasado que tienes varios proyectos de software desarrollados en Python y quieres compartirlo con tus amigos y familiares que usan alguna distro basada en Debian? En este artículo te explico cómo crear un instalador de paquetes Debian para tus proyectos. Así podrás compartirlos fácilmente en Internet.
Bueno, compartir de forma «cruda» un software más o menos complejo, basado en Python, puede ser engorroso. Casi siempre el software que compartimos requiere de librerías, módulos y arandelas adicionales para que funcionen. Obviamente para nuestros amigos y familiares ubicar e instalar todos esos detalles a mano es engorroso. Por eso un instalador es la mejor manera de compartir nuestros proyectos.
Explicaré el método para crear nuestros instaladores para Debian, creándole uno al Reductor de Imágenes Sencillo – RIS, desarrollado con Python y wxPython.
Crear un paquete Debian con Debreate
Vamos al sitio web de Debreate y lo instalamos por medio de cualquiera de sus procedimientos. Luego lo abrimos y comenzamos siguiendo estos ocho pasos:
1- En la primera pantalla de configuración definimos el nombre de nuestro programa, datos del autor, la arquitectura del instalador y una descripción de lo que hace tu sofware.
2- Seguramente tu programa requiera de dependencias para funcionar. Específicalas en esta pantalla. Selecciona la opción Depends y escribe las dependencias de tu programa. Los nombres de dichas dependencias son los mismos que usamos para instalarlos manualmente con el comando apt-get.
3- Bueno, en esta pantalla seleccionamos el ejecutable de nuestro programa. Como todos sabemos, por convención se utiliza el directorio /usr/local/bin para alojar los programas que el usuario compila desde un tarball. El directorio /opt también se puede usar para alojar programas de usuarios. Aunque puedes elegir la ruta (Target) que quieras, seguiré la convención para no generarle confusiones a mis usuarios.
En la pantalla anterior vemos que seleccioné dos archivos: el ejecutable del reductor de imágenes y el archivo PNG de su icono, cada uno con ruta destino en la que el instalador lo pondrá.
/usr/local/bin para el ejecutable py.
/usr/share/icons/reductordeimagenes para el icono.
4- La siguiente pantalla, Scripts, complementa la anterior. Aquí definimos algún comando o script que deba ejecutar el instalador antes o después de la instalación de nuestro programa. También puede ejecutar un comando o un script antes o después de la desinstalación de nuestro programa.
En mi caso, y a modo de ejemplo, le diré al instalador que se instale el módulo python-twitter por medio de pip3 (Pip Instalador de Paquetes).
5- Todos los programas instalan en su directorio de documentación (/usr/share/doc/packagename) un archivo llamado changelog.Debian.gz el cual contiene una lista de cambios realizados al paquete desde la última versión. En mi caso dejaré esta pantalla sin diligenciar.
6- Nuestra amada licencia GPL. Define en esta pantalla la licencia de uso de tu programa. Aunque en el script de mi programa Python le tengo una licencia GPL con mi copyright, no está demás poner esa misma en esta pantalla.
7- Ya casi terminamos. En esta pantalla definimos la forma en que va a aparecer nuestro programa en el menu principal de GNU/Linux. Propiedades como su nombre, descripción, icono y categoría se definen aquí. Como mi programa está relacionado con imágenes y fotografías, lo pondré en la categoría Graphics.
8- Finalmente llegamos al punto para que Debreate ejecute la construcción de nuestro instalador.
Listo, ahí lo tenemos
Lo ejecutamos
Si visualizamos la terminal integrada del gestor de paquetes, podemos ver la ejecucíón e instalación de las dependencias y scripts adicionales que vimos en los pasos 2 y 4.
Finalizada la instalación, vamos al menú principal del sistema a la categoría que definimos, y ahí está
Y eso es todo.
Valora este artículo:
Comparte esto en