Instalar SAP GUI en Linux
El sistema de información SAP ERP es un software de planificación de recursos, estructurado con las mejores prácticas de procesos empresariales. Parametrizable a un nivel de detalle que a veces lo hace complejo, pero excelente para generar informes gerenciales muy completos. Definitivamente es un software ampliamente extendido a nivel mundial, sobre todo en el escritorio de Microsoft Windows. Es por eso que en este articulo mostramos el procedimiento para instalar SAP GUI en Linux, y así tenemos una estrategia más para la consolidación de Linux en el escritorio empresarial.
(Método actualizado a Noviembre del 2020)
Lo Primero – Instalar Java para Linux
Vamos a instalar este software en Ubuntu y sus sabores, versiones 18.04 y 20.04. Comenzamos descargando el instalador de SAP GUI aquí.
También debemos instalar Java Runtime Environment. Nos dirigirnos a la página de descarga de Java para Linux, y seleccionamos la versión de 64 bits para este caso:
Ya descargado el archivo comprimido de Java, lo movemos al directorio /usr/lib/jvm/
_$ sudo mv jre8u2701-linux-x64.tar.gz /usr/lib/jvm/
Lo descomprimimos:
_$ sudo tar xvfz jre8u2701-linux-x64.tar.gz
Acto seguido, incluímos esta versión de Java que acabamos de descargar, a las alternativas del sistema:
_$ sudo update-alternatives –install /usr/bin/java java /usr/lib/jvm/jre1.8.0_271/bin/java 1
Bien, procedemos a definirla como la versión predeterminada del sistema:
_$ sudo update-alternatives –config java
Finalmente procedemos a instalarlo:
_$ sudo java -jar PlatinGUI750_PL1_for_Linux.JAR
Dejamos tal cual las opciones que vienen por defecto:
Finalización de la instalación:
Ya el programa instalado, lo podemos abrir siguiendo la ruta Menú -> Office -> SAP GUI 7.5 rev 1
Seguidamente debemos configurar la conexión al servidor. Podemos tener dos tipos de conexión: una conexión local (el servidor dentro de la misma red local) y una conexión remota (el servidor ubicado en algún punto de Internet). Para configurar ambas conexiones debemos hacerlo en «modo experto» (Expert Mode) en la pestaña Advanced, y seguir el formato que se ve en las imágenes:

Conexión local

Conexión remota
Y eso es todo.
Valora este artículo: